Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Maxbizz is a values-driven consulting agency dedicated.

Gallery

Contact

+1-800-456-478-23

411 University St, Seattle

maxbizz@mail.com

Congresos

Congresos

Tenemos el placer de invitarles a participar en el XIV congreso de ALAIC que tendrá lugar en la Universidad de Costa Rica los días 30, 31 de julio y 1 de agosto de 2018 en la Facultad de Ciencias Sociales y cuyo tema será:

Tema central:

Comunicación en sociedades diversas: Horizontes de inclusión, equidad y democracia

Organizan:

– Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC).
– Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Congreso ALAIC 2018

Programas Grupos Interés

Congreso ALAIC 2018

Novedades editoriales:
del Autor al Lector

Ya se encuentra disponible la lista de Libros aceptados para participar en Novedades Editoriales.

Congreso ALAIC 2018

Información Extendida
de Grupos de Interés y Talleres

Grupos de Interés

Los Grupos de Interés son actividades de reflexión y confrontación de perspectivas en torno a temáticas emergentes o relevantes para el país o región sede de cada congreso ALAIC. Estos grupos se definen para cada Congreso y son propuestos por las personas participantes.

GI 1. Cine y audiovisual en América Latina
O cinema é uma manifestação artística de suma importância na América Latina, havendo na região países de produção mais pujante, como Brasil, Argentina e México, com cineastas de referência ao longo da História do Cinema, além do fato de que filmes de diversos outros países latino-americamos de menos tradição cinematográfica, como Colômbia, Peru e Paraguai, têm se destacado em importantes festivais internacionais nos últimos anos.
Acreditamos ser fundamental haver no congresso da ALAIC um grupo dedicado especificamente ao estudo da arte cinematográfica, com ênfase em sua estética (com o emprego de técnicas de análise fílmica em seu estudo), história e sua relação com outras artes (literatura, música, dança etc), mesmo não deixando de ter em vista a crescente convergência do cinema com outros meios audiovisuais. Além disso, comparações entre filmes e aspectos históricos de cinematografias da América Latina podem ampliar o entendimento de sua produção como um todo.
Considerando que grande parte das produções latino-americanas têm como temática relações de gênero e elementos sociais, o estudo aprofundado do cinema na América Latina também é chave para o entendimento de imaginários, discursos identitários e da constituição de subjetividades, sendo essencial também para a compreensão das mudanças sociais ocorridas nos países da América Latina ao longo de sua História.
Mesmo havendo atualmente a possibilidade do barateamento das produções pelo uso da tecnologia digital, a perpectiva de lançamentos em salas de cinema em seus respectivos países e distribuição tanto na América Latina como no resto do mundo ainda se mostra um grande gargalo. Co-produções entre países da região ou mesmo com outros continentes têm se tornado uma tentativa de ampliar a distribuição e exibição. Outro fenômeno é a “exportação” de diretores e atores para Hollywood (casos famosos dos mexicano Alejandro Iñarritu e do porto-riqueno Benício del Toro), o que impõe a questão de até que ponto este seria um cinema transnacional, ou melhor, um cinema que, embora feito com capital americano ainda mantenha laços com sua cinematografia de origem.
Objetivos: tratar da produção cinematográfica e audiovisual da América Latina, tanto do ponto de vista estético quanto de sua história, além de aspectos relacionados à produção, distribuição e exibição, interação com demais mídias audiovisuais e relação com as outras artes, procurando compreender seus efeitos socioculturais, políticos e econômicos.
Eixos temáticos
  • Aspectos históricos do cinema latino-americano
  • Estética da imagem e do som no cinema latino-americano
  • Convergência do cinema com outros meios audiovisuais
  • Intermedialidades: o cinema latino-americano e outras artes
  • Modos de produção, distribuição e exibição do cinema latino-americano
  • Cinema e gênero na América Latina

Coordinadores:

Luiza Lusvarghi CELACC/Universidade de São Paulo, Brasil, luiza.lusvarghi@gmail.com
Luíza Alvim. Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil, luizabeatriz@yahoo.com
Lorena Antezana Barrios U. de Chile, Chile, lorena.antezana@gmail.com

GI 2. Ficción televisiva y narrativa transmedia
El Grupo de Interés Ficción televisiva, narrativa transmediática convoca a los investigadores e investigadoras latinoamericanas a presentar trabajos de investigación que se enfoquen en las narrativas televisivas, productos transmediáticos y transformaciones de géneros de ficción, sus mediaciones sociales y tecnológicas e inscriptos en los ejes temáticos propuestos.

Objetivos: El grupo de ficción televisiva y narrativa transmedia tiene como objetivo el análisis y la reflexión acerca de las narrativas televisivas, los productos transmediáticos y las transformaciones de los géneros ficcionales, sus relaciones con otros espacios audiovisuales, sus mediaciones sociales y tecnológicas.

Esto significa observar los contenidos de los productos de ficción – clásicos y transmediáticos - con las implicaciones que estos tienen en la construcción de los imaginarios, las memorias sociales y la significación cultural. Partimos de entender la ficción televisiva como espacio de representación de las diversas subjetividades, como uno de los ámbitos en el que se hacen visibles preocupaciones sociales, se construyen puntos de vista y argumentaciones sobre diferentes temas de la agenda social. Estas características de los relatos transforman las dinámicas de usos y consumos de las audiencias, ya que los productos audiovisuales dialogan de manera directa con ellas.

Desde ese punto de vista, las producciones ficcionales televisivas tienen especial importancia para el campo de la Comunicación como objetos privilegiados para discusión no solo de los géneros, formatos y modelos de producción, sino también de las transformaciones en las formas de producir, distribuir y consumir contenidos ficcionales. Estas cuestiones presentan puntos clave respecto a los modos de construcción y mediatización de los relatos de ficción marcados tanto por un proceso constante y amplio de retroalimentación entre plataformas como por la transmediación.

Ejes Temáticos:
  • La Ficción Televisiva, contenidos, géneros y formatos: formas narrativas, imaginarios y memoria social.
  • Las narrativas ficcionales transmediáticas, características y particularidades.
  • Transformaciones de los géneros televisivos de ficción a partir del marco de la transmediación.
  • Procesos de creación y reelaboración transmediáticos.
  • Transformaciones en los modos de consumo y articulación con la vida cotidiana
    Fan Fiction

Coordinadores:

María Cristina Palma Mungioli. Universidad de Sao Paulo. Brasil. crismungioli@usp.br

Rosario Sánchez Vilela. Universidad Católica del Uruguay. Uruguay. rsanchezvilela@gmail.com

Giuliana Cassano. Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú. gcassano@pucp.edu.pe

GI 3. Comunicación, género y diversidad sexual
Este Grupo de Interés se crea como un espacio de síntesis y discusión de la compleja relación entre comunicación y género; como categorías y en sus expresiones políticas concretas, ya sea tomando desde las representaciones del género en los medios de comunicación , o pensando y visibilizando los usos, como es el caso de los movimientos de mujeres y LGTBI se han apropiado de las tecnologías para construir narrativas comunicacionales propias.
Pretendemos abrir un espacio para la discusión crítica de esta relación, desde una perspectiva interdisciplinaria y diversa.
Consideramos que, en el contexto político actual de la región, es necesario compartir algunas interrogantes clave en torno a temas que nos afectan como sociedades y que tienen en las mujeres y niñas, y poblaciones sexualmente diversas, como sujetos centrales de dicha indagación.
Vivimos en sociedades mediatizadas en las que la representación de las mujeres, de los grupos sexualmente diversos, de las masculinidades y feminidades, (en las noticias, la ficción cinematográfica y televisiva, la publicidad), afectan nuestra cotidianidad, reproduciendo estereotipos de género, invisibilizando las diversidades, promoviendo discursos de odio, que atentan contra los derechos comunicativos de mujeres, niñas y poblaciones sexualmente diversas.
Estos temas han sido objeto de estudio, discusión y denuncia por parte de académicas, organizaciones sociales profesionales de la comunicación, desde la década de 1970., cuando el tema comenzó a formar parte de la agenda política y de investigación del feminismo y en la agenda política de organismos internacionales.
Por tanto, no estamos hablando de un tema “nuevo”, sino de una preocupación que ha articulado reflexión, incidencia política y producción comunicativa alternativa para la transformación y el cambio social, entendiendo que las relaciones de género se producen interseccionalmente, o sea, están marcadas por otras vulnerabilidades y discriminaciones que nos afectan como mujeres.
Los medios de comunicación masiva, ya sea en formatos impresos o audiovisuales, ya sea desde la nota periodística, el discurso publicitario, la ficción, han estado en la mira de los estudios feministas que analizan la representación de las mujeres en general y de la violencia contra las mujeres en particular. Esto, porque los medios contribuyen no solo a la reproducción de estereotipos de género, sino a la naturalización de la desigualdad marcada por la diferencia sexual.
Pero el escenario mediático tradicional no es el único en el que se expresa la relación entre comunicación y género. Las nuevas tecnologías han abierto espacios para la producción de contenidos, la reordenación de relaciones interpersonales y la complejización de las relaciones sexo-genéricas mediadas por computadoras y otros dispositivos tecnológicos.
Por estas razones, queremos que este Grupo de Interés, ofrezca la oportunidad para que académicas, académicos, profesionales, activistas de las distintas áreas de la comunicación, puedan, en un espacio de construcción colectiva, intercambiar, discutir en torno a la compleja relación entre género y comunicación, tanto desde la producción de investigaciones, como de experiencias políticas y de producción comunicativa.
Esperamos que estas discusiones se den en un marco de intercambio interdisciplinario, de aprendizajes y teorías múltiples que contribuyan a enriquecer el campo de los estudios de comunicación y género en la región.

Objetivos:

  • Propiciar intercambio académico entre investigadoras e investigadores de la región en materia de género y comunicación
  • Producir conocimiento teórico y metodológico actualizado en el tema y en diálogo con los contextos de la región
  • Generar articulaciones de investigación que potencien estudios e intercambios de experiencias entre centros de investigación, personas investigadoras y organizaciones sociales.
Ejes Temáticos:
  • Narrativas mediáticas de la violencia contra las mujeres
  • Historia de la comunicación desde la perspectiva de las mujeres
  • Construcción del campo profesional de la comunicación: equidad, igualdad de género y diversidad
  • Políticas de comunicación y género
  • Construcciones teórico-metodológicas de la relación entre feminismo, género y comunicación
  • Masculinidades: representaciones, identidades y la disputa por la construcción de sentidos
  • Género e identidades sexuales en la construcción de los derechos de comunicación
  • Narrativas audiovisuales y transmedia: rompiendo estereotipos desde la representación
  • Feminismos y Educación popular: una mirada desde la comunicación

Coordinadora:

Patricia Vega Jiménez, Centro de Investigación en Comunicación, Universidad de Costa Rica

Vice-coordinación:

Yanet Martínez Toledo: yanet.martinez_t@ucr.ac.cr, Centro de Investigación en Comunicación, Universidad de Costa Rica

GI 4. Comunicación-Decolonialidad
La decolonización del pensamiento y la acción comunicacionales es una propuesta que está cobrando fuerza en Latinoamérica a partir del horizonte abierto por la crítica epistemológica, teórica e histórica que deviene de la puesta en cuestión del predominio occidental surgido con el proyecto civilizatorio de la Modernidad y el capitalismo.
Se trata, en síntesis, de re-humanizar los conceptos y prácticas de los procesos sociales de (inter)relación significante y de remontar los constreñimientos propios de los modelos occidento-céntricos y dar lugar a un proyecto epistémico-político crítico que supone una dimensión territorial, cultural y comunicacional otra.
Esta perspectiva fue integrada a las reflexiones desarrolladas en el XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) en 2016, primera oportunidad en que se reunió y sesionó el Grupo de Interés (GI) Comunicación-Decolonialidad.
Ahora, en el marco de la temática del Congreso 2018 de la ALAIC, “Comunicación en sociedades diversas. Horizontes de inclusión, equidad y democracia”, se considera oportuno dar continuidad a la reflexión, discusión, diálogo y construcción de un otro conocimiento comunicacional que, desde la decolonialidad, contribuya a esclarecer categorías, territorios, enunciaciones, agentes y praxis en el campo de la Comunicación.

En ese sentido, el GI espera recibir los siguientes productos:

  • Ponencias que presenten avances o resultados de trabajos de investigación.
  • Ensayos de reflexión y/o proposición teórica.
  • Sistematización descriptivo-valorativa de experiencias concretas.
  • Productos comunicacionales (documentales, testimonios o proyectos fotográficos, cinematográficos, radiofónicos, televisivos, digitales o transmedia).

Para ser admitidos, los productos deberán mostrar su relación explícita con la perspectiva de la Comunicación Decolonial e inscribirse en los tres ejes temáticos planteados.

Objetivos:a. GeneralEl Grupo de Interés (GI) se propone alimentar un espacio crítico plural para el conocimiento, discusión, análisis e intercambio sobre la decolonización de los conceptos y los procesos comunicacionales en o desde América Latina que den lugar a pensamientos, agencias y narrativas otras.
b. Específicos
  • Recuperar la mirada geo-histórica-política-cultural de/en los procesos comunicacionales.
  • Reflexionar sobre la colonización/decolonización del pensamiento comunicacional.
  • Socializar y reflexionar sobre agencias y narrativas otras en los procesos de comunicación-decolonialidad
Ejes temáticos:El GI se orientará por tres ejes:
  • Decolonización del pensamiento comunicacional latinoamericano y los procesos comunicacionales: ¿Qué desafíos y avances existen en los planos epistemológico y teórico; cuál ha sido el recorrido histórico (político, filosófico, cultural) del pensamiento comunicacional latinoamericano?
  • Agentes, espacios y narrativas decoloniales en Comunicación: ¿Quiénes protagonizan la otredad decolonial; en qué espacios y cómo son narrados los procesos decolonizadores; cómo contribuye el pensamiento decolonial a la emergencia de narrativas otras configuradas por fuera del relato moderno/colonial eurocentrado; qué prácticas y discursos emergen en contextos donde la lógica de poder moderno/colonial es puesta en cuestión?
  • Experiencias comunicacionales decolonizadoras: ¿Qué metodologías y experiencias, disruptivas del orden epistémico hegemónico, han forjado la construcción de vínculos y trabajo compartido entre comunidades, prácticas y conocimientos históricamente subalternizados?

Coordinadores:

Erick Torrico etorrico@uasb.edu.bo Universidad Andina Simón Bolívar, Bolivia. Eloína Castro elo.casla@gmail.com Universidad del Valle de México, México.
Nelson Osorio nelosorio@unicauca.edu.co Universidad del Cauca, Colombia.

Vice-coordinación:

Yanet Martínez Toledo: yanet.martinez_t@ucr.ac.cr, Centro de Investigación en Comunicación, Universidad de Costa Rica

Talleres

Los talleres son una dinámica académica creada para la producción y el aprendizaje activo, que permiten la experimentación, la producción colectiva y/o el intercambio de experiencias en torno a una cuestión determinada.
Se desarrollarán en forma paralela a los Grupos Temáticos y Grupos de Interés. Los Talleres estarán abiertos a investigadores, docentes y estudiantes de pregrado.

T1. Leitura Crítica para a Mídia
Esta oficina pretende levar à compreensão crítica sobre como o discurso utilizado pela mídia pode contribuir para formar a opinião pública. A proposta aqui apresentada visa oferecer aos participantes noções teóricas e práticas sobre os diversos mecanismos de construção da informação, seja por meio de conteúdo jornalístico, publicitário ou da ficção difundida nas telenovelas.

 


Coordinación:

Franciani Bernardes Frizera: franbernardess@gmail.com
Edgard Rebouças: edgard.reboucas@ufes.br
Maria Nazareth Bis Pirola: n.pirola@uol.com.br
Observatório da Mídia: direitos humanos, políticas, sistemas e transparência e do Núcleo de Estudos em Movimentos e Práticas Sociais Universidade Federal do Espírito Santo (Brasil)
T2. Políticas de comunicación con enfoque de derechos humanos
El taller se propone realizar una breve introducción a las políticas de comunicación con enfoque de derechos humanos, a partir del análisis de casos de países de la región y posteriormente la construcción colectiva de propuestas de políticas que den cuenta de los desafíos que se presentan en este ámbito y como las mismas contribuyen efectivamente a la inclusión a la equidad y al fortalecimiento de la democracia.

Metodología de trabajo:
Primer momento: analizar algunos casos (políticas, programas, estrategias y/o campañas de instituciones públicas de países de la región) que permitan identificar las tensiones y elementos del enfoque de derecho y la comunicación, y los factores que influyen en términos de restricciones y oportunidades para la toma de decisiones y la formulación de políticas de comunicación con enfoque de derechos.

Segundo momento: diseñar colectivamente una política comunicacional, una estrategia o plan de desarrollo que considere el enfoque de derechos, que sea viable, incorporando los principios de igualdad, participación y rendición de cuentas. Para este momento, se plantea la conformación de equipos de trabajo conforme a la cantidad de participantes.

 

Coordinación:
Corina Leguizamón: cleguizamon@ippdh.mercosur.int
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del MERCOSUR con sede en Buenos Aires Argentina
T3. História Oral e Memória: perspectivas teórico-metodológicas para os estudos de Comunicação na América Latina Maria
Esta oficina se propõe a introduzir os participantes no uso da História Oral como elemento teórico-metodológico, analisando a problemática da memória e dos usos das fontes orais nas pesquisas em Comunicação. Serão discutidas as principais questões que envolvem a produção social de Memórias e a História Oral, como metodologia e técnica de pesquisa, ao mesmo tempo serão apresentados subsídios teóricos e práticos para o desenvolvimento de suas pesquisas. O objetivo é debater conceitos e estratégias para a análise de entrevistas que marcam esse campo. Assim, serão introduzidas noções de memória/esquecimento, temporalidade, identidade, imaginário e narrativas. Pretende-se, por fim, desenvolver reflexões sobre aspectos metodológicos, ampliando as possibilidades de escolhas assertivas para uma expansão dos horizontes da pesquisa.

 

Estrutura:
a) Breve relato sobre História Oral.
b) História Oral enquanto metodologia.
c) Cultura e histórias de comunidades: uma busca por identidades.
d) Estudos de casos: exemplos de abordagens de fontes orais em pesquisas folkcomunicacionais.

 

Coordinación:
Érica de Oliveira Lima: merical@uol.com.br
Universidade Federal do Ceará (UFC), Brasil.

Elinaldo da Silva Meira: meira.elinaldo@gmail.com
Faculdade Paulus de Tecnologia e Comunicação (FAPCOM), Brasil.

Juliana Hermenegildo da Silva: jujuhermenegildo@gmail.com

John Willian Lopes: johnwillianlopes@gmail.com
Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil (UFRN).
T4. Mídias sociais e jornalismo: monitoramento de conteúdo e de engajamento
A oficina tem como objetivo debater sobre a relação entre mídias sociais e jornalismo e orientar a elaboração de um plano básico de monitoramento de temas de interesse dos participantes, considerando a veiculação de conteúdo jornalístico e o engajamento do público. Utilizará como metodologia exposição/discussão de conceitos basilares, seguidos apresentação de modelos para que se proceda à elaboração do produto esperado.

Dinâmica
A oficina se desenvolve a partir da exposição/discussão de conceitos basilares para a elaboração da proposta almejada, quais sejam:

Mídias sociais: Com o acesso à web, redes sociais formaram-se em outro ambiente, no ciberespaço, ampliando-se por meio de mídias sociais (plataformas disponíveis em sites que promovem a constituição dessas redes), nas quais o debate pode obter um alcance e uma riqueza muito maior, pois há espaço para a postagem de comentários e novos conteúdos, disponíveis a todo e qualquer membro da rede, correspondendo, obviamente, aos critérios de privacidade adotados pelo moderador ou criador do perfil.

Engajamento: Um estado de estar envolvido, ocupado, totalmente absorvido ou absorto em algo (ou seja, mantendo atenção), que gera as consequências de uma atração especial ou força de repulsão. Os indivíduos mais engajados vão se aproximar ou repelir um alvo quando mais valor for adicionado ou subtraído dele (HIGGINS; SCHOLER, 2009 apud MARRA; DAMACENA, 2012, p. 236-7). O material está disponível em http://www.regeusp.com.br/arquivos/2013.2.6.pdf
</br<
A segunda parte da oficina destina-se a elencar os elementos necessários à elaboração de um plano básico de monitoramento de conteúdo jornalístico, com base em modelos a serem apresentados aos participantes. Esta etapa é essencial para que se garanta o conhecimento prévio de termos e estruturas, tendo em vista a possibilidade de haver participantes que não tenham tido contato com elementos necessários à elaboração do plano.

Por fim, para elaboração do plano, será solicitado aos participantes que o façam a partir de temas de interesse no contexto de produções jornalísticas, sempre tendo como meta poder desenvolver, a posteriori, o monitoramento planejado.

 

Coordinación:
Mirna Tonus: mirna@faced.ufu.br
Adriana Cristina Omena dos Santos: omena@faced.ufu.br
Ivanise Hilbig de Andrade: ivaniseha@gmail.com
Congreso ALAIC 2018

Página oficial del Congreso
ALAIC

CONGRESO ALAIC 2018

Congreso ALAIC 2018
Inauguración Costa Rica

CONGRESO ALAIC 2018

Paneles y Conferencias Magistrales

CONGRESO ALAIC 2018

Memoria Fotográfica

es_ES