
Congresos
Tenemos el placer de invitarles a participar en el XIV congreso de ALAIC que tendrá lugar en la Universidad de Costa Rica los días 30, 31 de julio y 1 de agosto de 2018 en la Facultad de Ciencias Sociales y cuyo tema será:
Tema central:
Comunicación en sociedades diversas: Horizontes de inclusión, equidad y democracia
Organizan:
– Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). – Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Programas Grupos Interés
GI 1. Cine y audiovisual en América Latina
Programa preliminar GI 1
GT 2- Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas
Programa premilinar GT 2
GI 3. Comunicación, género y diversidad sexual
Programa preliminar GI 3
GI 4. Comunicación-Decolonialidad
Programa preliminar GI 4


Novedades editoriales: del Autor al Lector
Ya se encuentra disponible la lista de Libros aceptados para participar en Novedades Editoriales.
Información Extendida de Grupos de Interés y Talleres
Grupos de Interés
Los Grupos de Interés son actividades de reflexión y confrontación de perspectivas en torno a temáticas emergentes o relevantes para el país o región sede de cada congreso ALAIC. Estos grupos se definen para cada Congreso y son propuestos por las personas participantes.
- Aspectos históricos do cinema latino-americano
- Estética da imagem e do som no cinema latino-americano
- Convergência do cinema com outros meios audiovisuais
- Intermedialidades: o cinema latino-americano e outras artes
- Modos de produção, distribuição e exibição do cinema latino-americano
- Cinema e gênero na América Latina
Coordinadores:
Luiza Lusvarghi CELACC/Universidade de São Paulo, Brasil, luiza.lusvarghi@gmail.com
Luíza Alvim. Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil, luizabeatriz@yahoo.com
Lorena Antezana Barrios U. de Chile, Chile, lorena.antezana@gmail.com
Objetivos: El grupo de ficción televisiva y narrativa transmedia tiene como objetivo el análisis y la reflexión acerca de las narrativas televisivas, los productos transmediáticos y las transformaciones de los géneros ficcionales, sus relaciones con otros espacios audiovisuales, sus mediaciones sociales y tecnológicas.
Esto significa observar los contenidos de los productos de ficción – clásicos y transmediáticos - con las implicaciones que estos tienen en la construcción de los imaginarios, las memorias sociales y la significación cultural. Partimos de entender la ficción televisiva como espacio de representación de las diversas subjetividades, como uno de los ámbitos en el que se hacen visibles preocupaciones sociales, se construyen puntos de vista y argumentaciones sobre diferentes temas de la agenda social. Estas características de los relatos transforman las dinámicas de usos y consumos de las audiencias, ya que los productos audiovisuales dialogan de manera directa con ellas.
Desde ese punto de vista, las producciones ficcionales televisivas tienen especial importancia para el campo de la Comunicación como objetos privilegiados para discusión no solo de los géneros, formatos y modelos de producción, sino también de las transformaciones en las formas de producir, distribuir y consumir contenidos ficcionales. Estas cuestiones presentan puntos clave respecto a los modos de construcción y mediatización de los relatos de ficción marcados tanto por un proceso constante y amplio de retroalimentación entre plataformas como por la transmediación.
- La Ficción Televisiva, contenidos, géneros y formatos: formas narrativas, imaginarios y memoria social.
- Las narrativas ficcionales transmediáticas, características y particularidades.
- Transformaciones de los géneros televisivos de ficción a partir del marco de la transmediación.
- Procesos de creación y reelaboración transmediáticos.
- Transformaciones en los modos de consumo y articulación con la vida cotidiana
Fan Fiction
Coordinadores:
María Cristina Palma Mungioli. Universidad de Sao Paulo. Brasil. crismungioli@usp.br
Rosario Sánchez Vilela. Universidad Católica del Uruguay. Uruguay. rsanchezvilela@gmail.com
Giuliana Cassano. Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú. gcassano@pucp.edu.pe
Pretendemos abrir un espacio para la discusión crítica de esta relación, desde una perspectiva interdisciplinaria y diversa.
Consideramos que, en el contexto político actual de la región, es necesario compartir algunas interrogantes clave en torno a temas que nos afectan como sociedades y que tienen en las mujeres y niñas, y poblaciones sexualmente diversas, como sujetos centrales de dicha indagación.
Vivimos en sociedades mediatizadas en las que la representación de las mujeres, de los grupos sexualmente diversos, de las masculinidades y feminidades, (en las noticias, la ficción cinematográfica y televisiva, la publicidad), afectan nuestra cotidianidad, reproduciendo estereotipos de género, invisibilizando las diversidades, promoviendo discursos de odio, que atentan contra los derechos comunicativos de mujeres, niñas y poblaciones sexualmente diversas.
Estos temas han sido objeto de estudio, discusión y denuncia por parte de académicas, organizaciones sociales profesionales de la comunicación, desde la década de 1970., cuando el tema comenzó a formar parte de la agenda política y de investigación del feminismo y en la agenda política de organismos internacionales.
Por tanto, no estamos hablando de un tema “nuevo”, sino de una preocupación que ha articulado reflexión, incidencia política y producción comunicativa alternativa para la transformación y el cambio social, entendiendo que las relaciones de género se producen interseccionalmente, o sea, están marcadas por otras vulnerabilidades y discriminaciones que nos afectan como mujeres.
Los medios de comunicación masiva, ya sea en formatos impresos o audiovisuales, ya sea desde la nota periodística, el discurso publicitario, la ficción, han estado en la mira de los estudios feministas que analizan la representación de las mujeres en general y de la violencia contra las mujeres en particular. Esto, porque los medios contribuyen no solo a la reproducción de estereotipos de género, sino a la naturalización de la desigualdad marcada por la diferencia sexual.
Pero el escenario mediático tradicional no es el único en el que se expresa la relación entre comunicación y género. Las nuevas tecnologías han abierto espacios para la producción de contenidos, la reordenación de relaciones interpersonales y la complejización de las relaciones sexo-genéricas mediadas por computadoras y otros dispositivos tecnológicos.
Por estas razones, queremos que este Grupo de Interés, ofrezca la oportunidad para que académicas, académicos, profesionales, activistas de las distintas áreas de la comunicación, puedan, en un espacio de construcción colectiva, intercambiar, discutir en torno a la compleja relación entre género y comunicación, tanto desde la producción de investigaciones, como de experiencias políticas y de producción comunicativa.
Esperamos que estas discusiones se den en un marco de intercambio interdisciplinario, de aprendizajes y teorías múltiples que contribuyan a enriquecer el campo de los estudios de comunicación y género en la región.
Objetivos:
- Propiciar intercambio académico entre investigadoras e investigadores de la región en materia de género y comunicación
- Producir conocimiento teórico y metodológico actualizado en el tema y en diálogo con los contextos de la región
- Generar articulaciones de investigación que potencien estudios e intercambios de experiencias entre centros de investigación, personas investigadoras y organizaciones sociales.
- Narrativas mediáticas de la violencia contra las mujeres
- Historia de la comunicación desde la perspectiva de las mujeres
- Construcción del campo profesional de la comunicación: equidad, igualdad de género y diversidad
- Políticas de comunicación y género
- Construcciones teórico-metodológicas de la relación entre feminismo, género y comunicación
- Masculinidades: representaciones, identidades y la disputa por la construcción de sentidos
- Género e identidades sexuales en la construcción de los derechos de comunicación
- Narrativas audiovisuales y transmedia: rompiendo estereotipos desde la representación
- Feminismos y Educación popular: una mirada desde la comunicación
Coordinadora:
Patricia Vega Jiménez, Centro de Investigación en Comunicación, Universidad de Costa Rica
Vice-coordinación:
Yanet Martínez Toledo: yanet.martinez_t@ucr.ac.cr, Centro de Investigación en Comunicación, Universidad de Costa Rica
Se trata, en síntesis, de re-humanizar los conceptos y prácticas de los procesos sociales de (inter)relación significante y de remontar los constreñimientos propios de los modelos occidento-céntricos y dar lugar a un proyecto epistémico-político crítico que supone una dimensión territorial, cultural y comunicacional otra.
Esta perspectiva fue integrada a las reflexiones desarrolladas en el XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) en 2016, primera oportunidad en que se reunió y sesionó el Grupo de Interés (GI) Comunicación-Decolonialidad.
Ahora, en el marco de la temática del Congreso 2018 de la ALAIC, “Comunicación en sociedades diversas. Horizontes de inclusión, equidad y democracia”, se considera oportuno dar continuidad a la reflexión, discusión, diálogo y construcción de un otro conocimiento comunicacional que, desde la decolonialidad, contribuya a esclarecer categorías, territorios, enunciaciones, agentes y praxis en el campo de la Comunicación.
En ese sentido, el GI espera recibir los siguientes productos:
- Ponencias que presenten avances o resultados de trabajos de investigación.
- Ensayos de reflexión y/o proposición teórica.
- Sistematización descriptivo-valorativa de experiencias concretas.
- Productos comunicacionales (documentales, testimonios o proyectos fotográficos, cinematográficos, radiofónicos, televisivos, digitales o transmedia).
Para ser admitidos, los productos deberán mostrar su relación explícita con la perspectiva de la Comunicación Decolonial e inscribirse en los tres ejes temáticos planteados.
- Recuperar la mirada geo-histórica-política-cultural de/en los procesos comunicacionales.
- Reflexionar sobre la colonización/decolonización del pensamiento comunicacional.
- Socializar y reflexionar sobre agencias y narrativas otras en los procesos de comunicación-decolonialidad
- Decolonización del pensamiento comunicacional latinoamericano y los procesos comunicacionales: ¿Qué desafíos y avances existen en los planos epistemológico y teórico; cuál ha sido el recorrido histórico (político, filosófico, cultural) del pensamiento comunicacional latinoamericano?
- Agentes, espacios y narrativas decoloniales en Comunicación: ¿Quiénes protagonizan la otredad decolonial; en qué espacios y cómo son narrados los procesos decolonizadores; cómo contribuye el pensamiento decolonial a la emergencia de narrativas otras configuradas por fuera del relato moderno/colonial eurocentrado; qué prácticas y discursos emergen en contextos donde la lógica de poder moderno/colonial es puesta en cuestión?
- Experiencias comunicacionales decolonizadoras: ¿Qué metodologías y experiencias, disruptivas del orden epistémico hegemónico, han forjado la construcción de vínculos y trabajo compartido entre comunidades, prácticas y conocimientos históricamente subalternizados?
Coordinadores:
Erick Torrico etorrico@uasb.edu.bo Universidad Andina Simón Bolívar, Bolivia. Eloína Castro elo.casla@gmail.com Universidad del Valle de México, México.
Nelson Osorio nelosorio@unicauca.edu.co Universidad del Cauca, Colombia.
Vice-coordinación:
Yanet Martínez Toledo: yanet.martinez_t@ucr.ac.cr, Centro de Investigación en Comunicación, Universidad de Costa Rica
Talleres
Los talleres son una dinámica académica creada para la producción y el aprendizaje activo, que permiten la experimentación, la producción colectiva y/o el intercambio de experiencias en torno a una cuestión determinada.
Se desarrollarán en forma paralela a los Grupos Temáticos y Grupos de Interés. Los Talleres estarán abiertos a investigadores, docentes y estudiantes de pregrado.
Coordinación:
Franciani Bernardes Frizera: franbernardess@gmail.com
Edgard Rebouças: edgard.reboucas@ufes.br
Maria Nazareth Bis Pirola: n.pirola@uol.com.br
Observatório da Mídia: direitos humanos, políticas, sistemas e transparência e do Núcleo de Estudos em Movimentos e Práticas Sociais Universidade Federal do Espírito Santo (Brasil)
Metodología de trabajo:
Primer momento: analizar algunos casos (políticas, programas, estrategias y/o campañas de instituciones públicas de países de la región) que permitan identificar las tensiones y elementos del enfoque de derecho y la comunicación, y los factores que influyen en términos de restricciones y oportunidades para la toma de decisiones y la formulación de políticas de comunicación con enfoque de derechos.
Segundo momento: diseñar colectivamente una política comunicacional, una estrategia o plan de desarrollo que considere el enfoque de derechos, que sea viable, incorporando los principios de igualdad, participación y rendición de cuentas. Para este momento, se plantea la conformación de equipos de trabajo conforme a la cantidad de participantes.
Corina Leguizamón: cleguizamon@ippdh.mercosur.int
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del MERCOSUR con sede en Buenos Aires Argentina
a) Breve relato sobre História Oral.
b) História Oral enquanto metodologia.
c) Cultura e histórias de comunidades: uma busca por identidades.
d) Estudos de casos: exemplos de abordagens de fontes orais em pesquisas folkcomunicacionais.
Érica de Oliveira Lima: merical@uol.com.br
Universidade Federal do Ceará (UFC), Brasil.
Elinaldo da Silva Meira: meira.elinaldo@gmail.com
Faculdade Paulus de Tecnologia e Comunicação (FAPCOM), Brasil.
Juliana Hermenegildo da Silva: jujuhermenegildo@gmail.com
John Willian Lopes: johnwillianlopes@gmail.com
Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil (UFRN).
Dinâmica
A oficina se desenvolve a partir da exposição/discussão de conceitos basilares para a elaboração da proposta almejada, quais sejam:
Mídias sociais: Com o acesso à web, redes sociais formaram-se em outro ambiente, no ciberespaço, ampliando-se por meio de mídias sociais (plataformas disponíveis em sites que promovem a constituição dessas redes), nas quais o debate pode obter um alcance e uma riqueza muito maior, pois há espaço para a postagem de comentários e novos conteúdos, disponíveis a todo e qualquer membro da rede, correspondendo, obviamente, aos critérios de privacidade adotados pelo moderador ou criador do perfil.
Engajamento: Um estado de estar envolvido, ocupado, totalmente absorvido ou absorto em algo (ou seja, mantendo atenção), que gera as consequências de uma atração especial ou força de repulsão. Os indivíduos mais engajados vão se aproximar ou repelir um alvo quando mais valor for adicionado ou subtraído dele (HIGGINS; SCHOLER, 2009 apud MARRA; DAMACENA, 2012, p. 236-7). O material está disponível em http://www.regeusp.com.br/arquivos/2013.2.6.pdf
</br<
A segunda parte da oficina destina-se a elencar os elementos necessários à elaboração de um plano básico de monitoramento de conteúdo jornalístico, com base em modelos a serem apresentados aos participantes. Esta etapa é essencial para que se garanta o conhecimento prévio de termos e estruturas, tendo em vista a possibilidade de haver participantes que não tenham tido contato com elementos necessários à elaboração do plano.
Por fim, para elaboração do plano, será solicitado aos participantes que o façam a partir de temas de interesse no contexto de produções jornalísticas, sempre tendo como meta poder desenvolver, a posteriori, o monitoramento planejado.
Mirna Tonus: mirna@faced.ufu.br
Adriana Cristina Omena dos Santos: omena@faced.ufu.br
Ivanise Hilbig de Andrade: ivaniseha@gmail.com
Memorias del Congreso
- GT 1 - Comunicación Intercultural y Folkcomunicación
- GT 2 - Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas
- GT 3 - Comunicación Política y Medios
- GT 4 - Comunicación y Educación
- GT 5 - Comunicación y Salud
- GT 6 - Economía Política de las Comunicaciones
- GT 7 - Estudios de Recepción
- GT 8 - Comunicación Popular, Comunitaria y Ciudadanía
- GT 9 -Teoría y Metodología de la Investigación en Comunicación
- GT 10 - Comunicación, Tecnología y Desarrollo
- GT 11 - Comunicación y Estudios Socioculturales
- GT 12 - Comunicación para el Cambio Social
- GT 13 - Comunicación Publicitaria
- GT 14 - Discurso y Comunicación
- GT 15 - Comunicación y Ciudad
- GT 16 - Estudios sobre Periodismo
- GT 17 - Historia de la Comunicación
- GT 18 - Ética, Libertad de Expresión y Derecho a la Comunicación
- GT 19 - Comunicación Digital, Redes y Procesos
Página oficial del Congreso
ALAIC
Congreso ALAIC 2018
Inauguración Costa Rica
Paneles y Conferencias Magistrales
Panel 1: 40 años de ALAIC: El devenir del campo en América Latina
Memoria Fotográfica























































