Dentro de la gran diversidad de temas posibles, el grupo de trabajo de Comunicación Política y Medios ha prestado atención preferencial a las relaciones entre las televisiones nacionales y los sistemas políticos de los diferentes países de América Latina. A lo largo de esta década y previsiblemente para el futuro inmediato han aparecido discursos de una naturaleza muy diferente que corresponden al repliegue de los partidos, a la personalización de los liderazgos mediante el dispositivo de enunciación de la televisión y a la aparición de un nuevo sujeto político.
Transformación por lo tanto de la industria y de la ciudadanía que difícilmente puede ser en la actualidad estudiada con una visión continental de conjunto que permita establecer comparaciones y tendencias, así proveer una interpretación amplia. El GT se propuso realizar coordinadamente un estudio que parta de supuestos epistemológicos y métodos comunes para:
Investigar críticamente relaciones entre Estado, partidos y medios, en la perspectiva de identificar prácticas autoritarias y democráticas;
Desarrollo de géneros político-periodísticos televisivos, así como de géneros televisivos nuevos y/o híbridos;
Profundizar el conocimiento de las condiciones de recepción; las nuevas prácticas ciudadanas emergentes en este contexto.
.
Coordinador: Roberto Gondo Macedo
(Universidade Presbiteriana Mackenzie, Brasil)
r.gondomacedo@gmail.com
Vicecoordinadora: Lilian Kanashiro (Perú)
lkanashi@ulima.edu.pe