Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Maxbizz is a values-driven consulting agency dedicated.

Gallery

Contact

+1-800-456-478-23

411 University St, Seattle

maxbizz@mail.com

Imagen de perfil

G10 Comunicación, Tecnología y Desarrollo

  • Grupo público
  • hace 3 meses, 2 semanas
  • 0

    Publicaciones

  • 1

    Miembros

Descripción

Las problemáticas del desarrollo y el cambio social, vinculadas a las transformaciones técnicas y científicas, mantienen una continua correlación con aspectos vinculados a innovaciones técnicas y procesos en el campo de la comunicación. La relación de estos fenómenos con aspectos asociados al bienestar en sociedades en vías de desarrollo, ocurre a partir de la articulación de elementos multifactoriales y constituyentes como la dimensión económica; el capital social; la dimensión medioambiental; la dimensión cultural; el capital intelectual; y la estructura institucional, de modo que los fenómenos asociados a los cambios tecnológicos superan la idea de una mera modernización o de crecimiento económico como camino para el desarrollo. La comunicación es el eslabón que establece los flujos relacionales inherentes al proceso de desarrollo de la sociedad, mediando la articulación entre las esferas sociales. Se entiende que la comunicación, dependiendo de su estructuración, puede operar como una tecnología social a favor del desarrollo, lo que trasciende la perspectiva meramente instrumental de la misma para prestar atención a objetivos mercadológicos o de embates ideológicos para comprenderla como fenómeno social que amplía las posibilidades expresivas de distintos grupos de la sociedad. En el contexto contemporáneo, la comunicación adquiere un protagonismo en la sociedad y una aproximación de la evolución tecnológica, lo que resulta en complejos procesos de mediación estructurados en red, que impactan indudablemente en la organización social, que, a su vez, guarda estrecha relación con el proceso de desarrollo. Los fenómenos comunicacionales basados ​​en la estructura en red, potenciados por Internet y los dispositivos móviles se inserta como elementos que componen las articulaciones inherentes al proceso de desarrollo, ya sea de forma articulada o divergente con el actual ecosistema de medios.

Este GT adopta la concepción de la Comunicación como tecnología social se ocupa de investigaciones que enfatizan la relación entre comunicación y las dimensiones del desarrollo. Esta premisa de investigación admite los siguientes enfoques: enfoques socio-históricos y culturales de la difusión, circulación de informaciones e innovaciones sociales; críticas comunicacionales a las experiencias de intervención para el desarrollo; relaciones y estructuras de poder de la comunicación en el ámbito del desarrollo económico; dinámicas de participación y formación de capital social y cultural por medio de comunicación mediada; comunicación como elemento de cambio social y ambiental de un territorio; estudio de las tecnologías de información y comunicación para el desarrollo; los usos de la comunicación para la producción y difusión del conocimiento, con destaque al conocimiento científico, este comprendido como vector del desarrollo y elemento esencial del proyecto de desarrollo de una nación. El conocimiento científico y el desarrollo tecnológico han estado vinculados indisociablemente a los modelos de desarrollo económico y social en el transcurso de la modernidad. La comunicación pública del conocimiento científico ha colocado de diversas maneras estos vínculos, reproduciendo o desafiando al discurso dominante del desarrollo, a través de múltiples formatos, medios y lenguajes. La investigación en comunicación pública de la ciencia aborda y problematiza las formas en que el conocimiento científico y la práctica científica se han representado en diversos medios y espacios, los discursos que subyacen a los productos de comunicación de la ciencia, las instituciones e industrias culturales en las que se realiza esta comunicación, las prácticas y desafíos para la interacción entre productores de conocimiento y comunicadores, el papel que se confiere a los destinatarios, y los imaginarios sobre la ciencia de los públicos no especializados
.
Coordinadora: Mónica Franchi Carniello (Universidade
de Taubaté, Brasil) monicafcarniello@gmail.com
Vicecoordinadores: Federico Beltramelli (Universidad
de la República, Uruguay) federico.beltramelli@c.edu.uy
Pilar García (Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia)
pigarcia@javeriana.edu.co

es_ES